¿Es posible mantener un equilibrio entre el ser humano y la naturaleza?
La Asamblea General designó el 22 de abril como el Día Internacional de la Madre Tierra a través de una resolución adoptada en 2009. (ONU Medio Ambiente)
Más sin embargo su origen se remonta a 1970; Es decir 50 años atrás, más precisamente fue en la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Medio Humano (1972) celebrada en Estocolmo sentó las bases de la toma de conciencia mundial.
La Madre Tierra claramente nos pide que actuemos. Los océanos se llenan de plásticos y se vuelven más ácidos. El calor extremo, los incendios forestales, las inundaciones y otros eventos climáticos han afectado a millones de personas.
Es indudable evitar pensar sobre la importancia de la conservación de los recursos naturales y su protección; ya que sin duda alguna la madre tierra es parte de nosotros, vivimos en ella, y llevamos una estrecha relación de interdependencia entre los seres vivos y nuestro planeta y todo aquello que nos ofrece.
LA IMPORTANCIA DE CELEBRAR ESTE DÍA
La Tierra es un espacio natural único, donde conviven una infinidad de especies de todo tipo y encontramos una serie de recursos que nos sirven para satisfacer nuestras necesidades biológicas, económicas, sociales y culturales; y así desarrollar las condiciones actuales de vida, pero los seres humanos no hemos hecho un uso eficiente y consciente de estas bondades de nuestro planeta.
Es por esto que actualmente, tenemos una serie de problemas ambientales como el calentamiento global, el cambio climático, la pérdida de la biodiversidad, el deterioro de la capa de ozono, la contaminación de nuestros mares, entre otros; que han ido deteriorando las condiciones naturales de La Tierra.
CUIDEMOS A LA MADRE TIERRA
Según la ONU, este día es para reconocer que la Tierra y sus ecosistemas son nuestro hogar, y “para alcanzar un justo equilibrio entre las necesidades económicas, sociales y ambientales de las generaciones presentes y futuras, es necesario promover la armonía con la naturaleza”.
EN EL PERÚ
Nuestro país es reconocido por ser uno de los lugares con mayor biodiversidad del planeta y contar con una serie de ecosistemas y componentes naturales únicos y de vital importancia, no solo para el equilibrio ambiental local sino de toda la Tierra. Lamentablemente, así como tenemos grandes bondades ambientales, de igual manera estamos atravesando por una serie de conflictos y problemas ambientales por el inadecuado manejo y uso de nuestros recursos naturales y por la poca conciencia de la población sobre la importancia de nuestros ecosistemas y la biodiversidad.
EN LA REGIÓN PUNO
La madre tierra para el agricultor andino es símbolo de respeto, símbolo que se traduce en la “pachamama”; para que las cosechas sean abundantes se le rinde homenajes y ofrendas, para que no falte el alimento y que haya buen tiempo. Hoy en día ante las diversas amenazas, se necesita recuperar y revalorar aquéllas costumbres de agradecimientos, pedidos y bendiciones sobre los frutos de la Madre Tierra.
Recordemos hoy más que nunca en este Día Internacional de la Madre Tierra que necesitamos un cambio hacia una economía más sostenible que funcione tanto para las personas como para el planeta. Promovamos la armonía con la naturaleza y la tierra. ¡Únete al movimiento mundial para restaurar la madre Tierra!
¿Cómo puedes contribuir?
Promueve las buenas prácticas ambientales en tu hogar, escuela o lugar de trabajo. A continuación algunos tips que puedes usar:
En tu hogar
• Compra con moderación únicamente lo que necesites.
• Elige productos sin empaque y evita los productos desechables que son de un solo uso.(evita el uso de plásticos y derivados)
• Utiliza el agua de manera prudente.
• Apaga la luz cuando no la necesites y utiliza focos ahorradores.
• Abre la puerta del refrigerador lo menos posible y cierra con rapidez. Evitará un gasto inútil de energía.
• Cocina con las ollas tapadas, esto permite que el alimento se cocine más rápido y de esta manera, disminuye el consumo de gas
• No dejes luces encendidas y coloca focos ahorradores.
En el trabajo
• Utiliza el transporte público o institucional en lugar de tu vehículo privado.
• Coloca tu computadora en modo de ahorro de energía.
• Imprime sólo si es necesario (a doble cara o en papel reutilizable).
• Procura apagar la computadora, impresoras y demás aparatos eléctricos una vez que finalice la jornada de trabajo.
Súmate a su cuidado ¡Protejamos al medio ambiente! ¡Feliz Día de la Tierra!