Apdeza

Asociación para el Desarrollo de Ecotecnologías en las Zonas Andinas

Móvil y Whatsapp: +051 999065983​

La Asociación para el Desarrollo de Ecotecnologías en las Zonas Andinas – ADPEZA es una Organización no Gubernamental (ONG) sin fines de lucro, con personería jurídica y con autonomía, buscamos promover un cambio sostenible entre las personas, poblaciones, instituciones y la sociedad, contribuyendo en el cuidado del medio ambiente y la naturaleza, desde los enfoques de desarrollo humano, interculturalidad, transformación y cambio social, participación, democracia y la transparencia; para contribuir con el Estado, el sector privado y las poblaciones en la disminución de los niveles de pobreza y armonía con la naturaleza.

Además, desarrollamos en el rubro de asesoría especializada en el campo de la Comunicación, Cambio Social y Desarrollo Sostenible, somos mediadores entre el Estado, la Empresa y la Comunidad, articulamos a los diversos actores en los ámbitos de los proyectos de desarrollo, por lo que brindamos servicios y ejecutamos acciones en las poblaciones de las zonas andinas, apostando por las acciones “NoViolentas” y en el marco de los derechos humanos, tenemos experiencias implementadas con las organizaciones de las provincias de Moho, Huancané, Putina (2011 - 2013), y Carabaya 2014 - 2020.

Nuestro equipo de trabajo procede de las filas de ex Derechos Humanos y actualmente APDEZA, con más de 10 años de experiencia continua, comprendemos que la Comunicación, Cambio Social y Desarrollo Sostenible, son claves para el desarrollo e implementación de políticas, proyectos y programas que mejoren la calidad de vida de las personas, poblaciones y la sociedad.

Visión.

“Al 2025 la Asociación para el Desarrollo de Ecotecnologías en la Zonas Andinas – APDEZA contribuirá al cuidado del medio ambiente desde las iniciativas de desarrollo y desarrollo sostenible, favoreciendo a las poblaciones, organizaciones sociales y la ciudadanía de las zonas andinas para la mejora de las condiciones de vida en armonía con la naturaleza”.

 

Misión.

“Somos una asociación para el desarrollo, encaminados en el cuidado del medio ambiente y la naturaleza. Promovemos acciones de desarrollo en favor de las poblaciones de las zonas andinas, brindando e implementando acciones colaborativas, fomentando impactos sociales, económicos y ambientales en la ciudadanía, poblaciones y organizaciones en el ámbito de la intervención”.

 

 

Los fines de la asociación son:

  1. Fomentar la formación, desarrollo integral y sostenido de la persona humana.
  2. Fortalecer el desarrollo de capacidades y habilidades de la población y el rescate de valores ancestrales, elevando su calidad de vida en un ambiente saludable.
  3. Promover la conciencia y cultura ciudadana de conservación y desarrollo sostenido del ambiente y sus recursos naturales.

 

Principios y Valores.

Los principios rectores y valores que orientan el funcionamiento de la Asociación para el Desarrollo de Ecotecnologías en la Zonas Andinas – APDEZA, son:

 

  • Sostenibilidad ambiental: Cuidamos el medio ambiente y sus recursos; para lo cual, propiciamos acciones de prevención y reparación.

 

  • Dignidad humana: Defendemos el desarrollo pleno de la persona en las poblaciones rurales, comunidades campesinas, caseríos, sectores, centros poblados y semi urbanos.

 

  • Participación: Creemos y propiciamos en la plena participación ciudadana, democracia y transparencia.

 

  • Diversidad cultural: Respetamos la identidad cultural en el marco de la complementariedad y la convivencia en la diversidad cultural.

 

  • Transformación social: Valoramos los procesos de transformación y cambio social plena de las organizaciones.

 

 

 Enfoques de Trabajo.

 

  • Enfoque de Medio Ambiente

Trabajamos en la prevención, reparación y fomento en el cuidado del medio ambiente, ecosistemas, fuentes de aguas, efectos del cambio climático propiciando ambientes saludables para vivir en el marco de desarrollo sostenible.

 

  • Enfoque de desarrollo humanos

Fomentamos el desarrollo pleno, integral y sostenido de la persona humana, adquiriendo capacidades y habilidades de emprendimiento social para el fomento de la ecotecnología agropecuaria sostenible y seguridad alimentaria, generando vías de desarrollo en las comunidades, caseríos, sectores, centros poblados y semi urbanos.

 

  • Enfoque de Participación, Democracia y transparencia

Consideramos que la participación, democracia y transparencia son valores esenciales para la convivencia en la democracia que forjan confianza y credibilidad, plasmado en el ejercicio pleno de la participación ciudadana, lucha contra la corrupción y la afirmación de los pueblos originarios.

 

  • Enfoque de Interculturalidad.

Promovemos el desarrollo de la identidad cultural, revalorando y promocionando el legado de nuestros antepasados en su idioma, costumbres, arte, música, folklore y danza. En el marco de la complementariedad y convivencia en la diversidad cultural.

 

  • Enfoque de transformación y cambio social

Perseguimos procesos de transformación y cambio social plena de las organizaciones sociales en la autogestión organizada y la investigación acción participativa en el fenómeno social, ambiental y tecnológico.

  1. Desarrollar programas / proyectos relacionados con las actividades agroecológicas / ambientales, socioculturales, económicas y tecnológicas.
  2. Promover proyectos ambientales para la conservación / promoción del ambiente y el respeto a los derechos humanos para un desarrollo sostenido y sustentable.
  3. Implementar el pleno ejercicio de los derechos humanos a vivir en un ambiente saludable y al mecanismo de desarrollo sostenible a favor de la población excluida.
  4. Realizar desarrollo de capacidades con actividades académicas de formación, actualización y capacitación profesional; así como la asesoría y promoción educativa ambiental y otras actividades relacionadas con el campo educativo.
  5. Fortalecer las habilidades de autogestión comunitaria, incidiendo en el desarrollo humano sostenible e inclusión social a favor de los sectores poblacionales del sector rural y los pueblos indígenas, originarios y afroperuanos.
  6. Promover el desarrollo de la identidad cultural desarrollando / aprovechando el legado de nuestros antepasados de su lengua, costumbre, arte, teatro, música, folklore, danza y otros,
  7. Realizar investigación científica, social, ambiental, tecnológica y asesoría científica, y otras actividades científicas.
  8. Efectuar difusión científica, tecnológica y la producción bibliográfica, audiográfica, videográfica y otras actividades de difusión científicas.
  9. Fomentar planes/proyectos de desarrollo para la gestión/gobernabilidad, recursos hídricos y conflicto socio-ambiental y responsabilidad social.

Nos amparamos a la normatividad vigente del Estado y además contamos con las normas de funcionamiento interno:

  • Constitución Política del Perú
  • Código Civil Peruano
  • Estatuto de la Organización
  • Manual de Organización y Funciones (MOF)
  • Reglamento de Organización y Funciones (ROF)