* ๐๐ ๐ฅ๐ง๐ค๐๐ช๐๐๐รณ๐ฃ ๐๐ช๐๐๐ค๐ซ๐๐จ๐ช๐๐ก ๐๐ช๐ ๐ง๐๐๐ง๐๐๐๐ ๐๐ฃ ๐ก๐๐จ ๐ก๐ค๐๐๐ก๐๐๐๐๐๐จ ๐ง๐ช๐ง๐๐ก๐๐จ ๐๐ ๐๐๐๐ค๐ฉ๐๐ฃ๐, ๐พ๐ค๐๐๐ฉ๐ ๐ฎ ๐ก๐ ๐๐ผ๐๐ ๐รบ๐ฅ๐๐ ๐ผ๐ข๐๐ง๐ช.
Conocer el contexto y las experiencias positivas sobre la selecciรณn genรฉtica utilizado por los productores alpaqueros de la regiรณn y mรกs aรบn en el contexto del COVID 19, es el objetivo del documental denominado โNacida en el Andeโ, una producciรณn, en el idioma quechua, aymara y castellano, que da referencia sobre la crianza, mejoramiento genรฉtico, a travรฉs del uso de las tecnologรญas y la diversificaciรณn de productos transformados en base a la fibra
de alpaca.
La producciรณn audiovisual fue realizada por la Asociaciรณn para el Desarrollo de Ecotecnologรญas en las Zonas Andinas (APDEZA), Radio Onda Azul y Proinnovate del Ministerio de la Producciรณn; con el acompaรฑamiento de especialistas con experiencia en genรฉtica.
Por ello, a travรฉs de una conferencia de prensa se realizarรก la socializaciรณn de esta producciรณn audiovisual, la misma que se llevarรก a cabo el dรญa jueves, 14 de julio en la Casa de la Cultura de la Municipalidad Provincial de Puno, a partir de las 10: 00 am.
Cabe resaltar que el documental fue recreado en las localidades de Picotani, provincia de San Antonio de Putina; en la localidad de Cojata, provincia de Huancanรฉ; y en la SAIS (Sociedad Agrรญcola de Interรฉs Social) Tรบpac Amaru, provincia de Huancayo, departamento de Junรญn, lugares donde se evidencia el trabajo y el adecuado manejo de las alpacas, para mejorar la tasa de natalidad y la producciรณn de la fibra de alpaca de calidad.
En esta actividad, tambiรฉn participarรกn los protagonistas que dieron vida al documental, asรญ como autoridades de entidades pรบblicas y privadas; representantes de la sociedad civil, involucrados en la realidad del sector alpaquero y especialistas en camรฉlidos sudamericanos.